ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE


Resultado de imagen para discurso cinematografico
ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE
Para presentar sus mensajes al público, los cineastas necesitan organizar los elementos visuales, sonoros y narrativos, con la finalidad de que sean atractivos y fácilmente comprendidos por los espectadores.
 ELEMENTOS VISUALES
Ø Plano 
El plano puede ser definido como el espacio que recoge la filmación en relación con la figura humana.
Los planos a utilizar en un film no son elegidos al azar, sino establecidos previamente en el guion técnico. Los planos mas utilizados en una película son las que se presentan a continuación:
1.    Plano de detalle o inserte
2.    Primerísimo plano o close up
3.    Primer plano
4.    Plano americano o knee short
5.    Plano medio o médium Long short
6.    Plano entero o full length short
7.    Plano general o Long short

Ø Secuencia
Las secuencias son las secciones estructuradas por continuidad de tiempo, locación o narración.
Una película está conformada por diez secuencias que se integra en partes.
Ø Movimientos
Cuando se filma una escena, los actores pueden acercarse o alejarse del objetivo de la cámara, pero éstas pueden también ser desplazadas realizando determinado movimientos que se conoce como:
1.    Panorámica
2.    Travelling
3.    Dolly
4.    Grúa
5.    Cámara en mano
6.    Steady cam
7.    Zoom

Ø Ángulos
Los ángulos se clasifican en dos:
a.    Las tres grandes categorías
Ángulo recto o normal
Ángulo picado o alto
Contrapicado o bajo
b.    Los ángulos comunes
Inclinado
Desordenado

Ø Escenografía
La escenografía es la recreación del ambiente donde se desarrolla una película. Estos escenarios pueden ser naturales o artificiales. Los escenarios naturales son la toma realizadas en los ambientes reales como un bosque, las calles de una ciudad, el mar, etc. En algunas ocasiones este tipo de escenografía resulta complicada, porque significa alterar la vida cotidiana de lo habitantes de los pueblos o ciudades donde se realiza la filmación. 
Los escenarios artificiales son los que se construyen especialmente para grabar las películas.
Ø Vestuario
El vestuario, complementando con el maquillaje resulta un elemento indispensable en el cine para:
Reconstruir un ambiente de época
Caracterizar a una persona
Definir clase social, edad, nacionalidad.
Ø Iluminación
Indica el rodaje de una película. La luz es un elemento de expresión que sirve para hacer visibles los encuadres, pero también se utiliza para subrayar la importancia de un  personaje, definir un ambiente o difuminar los objetos mediante sombras, contraste, contraluces, reflejos de juego, etc.

Ø Montaje

 El montaje es una técnica que consiste en elegir, ordenar y unir los planos a partir del guion y las ideas aportadas por el productor y el montador.
ELEMENTOS SONOROS
Ø Música
La música es un elemento de primera importancia en una película, se calcula que aproximadamente en una cinta dialogada, ocupa de 30 al 40 por ciento. En una película la música se utiliza de diferentes maneras: como acompañamientos de efectos, escena o secuencias y cumple con las funciones siguientes:
Rítmica
Dramática
Lirica
Ø Voz en off e in
Muchas de las veces escuchamos las voces pero no vemos a las personas o oímos un pensamiento de alguien que esta en escena o una canción que se escucha lejana, a esta se ll ama voz off. La voz en in se refiere al habla que interviene en las imágenes que vemos, es la voz parece salir de la boca de los personajes que aparecen en el encuadre.
Ø Efectos sonoros
Se refiere a las palabras o ruidos que pueden ser añadidos o modificados en la producción.  Los efectos sonoros pueden ser imitados o comprados. Los efectos sonoros sirven para dar vida a las imágenes y abarcan una gran variedad: naturales, humanos, efectos especiales de sonidos.
 ELEMENTOS NARRATIVOS
Ø Narrador
El narrador, la persona que nos cuenta, puede aparecer a través de una voz en off y puede tener acceso a los pensamientos de los personajes.
Ø Personajes
Los personajes son idealizados por el autor del guion; los actores los crean y les dan vida con sus expresiones, comportamiento y con la valiosa maquillista y modisto que les permite lograr una apariencia que corresponda al personaje a representar.
Para cumplir con su trabajo, los actores deben leer, aprender de memoria sus diálogos y documentarse sobre la personalidad del personaje y la época en la cual se desarrollará la acción.
Ø Relatos cinematográfico
El relato cinematográfico es llevado a escena mediante una narración en la que participan elementos icónicos, verbales, sonidos y efectos. El relato cinematográfico se caracteriza  por ser espectacular y requiere, por tanto, de grandes inversiones monetarias, de la intervención de innumerables personas y de una cuidadosa preparación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCION DEL DISCURSO CINEMATOGRAFICO

DISCURSO CINEMATOGRAFICO