Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

USO DEL INTERNET

Imagen
Al ingresar a la Web, se ingresa a  un espacio virtual , distinto del real pero que tiene gran incidencia sobre él. Mediante internet se puede estar comunicado con un amigo o familiar que vive en un lugar alejado, se pueden consultar las noticias del diario, el pronóstico del tiempo, saber el valor de un producto para decidir su compra, ver una película u obtener información de lo más variada y en múltiples idiomas. Ocio Uno de los usos más extendidos de internet tiene relación con el ocio y el tiempo libre. Muchas personas, en especial los jóvenes, utilizan internet para  descargar material de la red a sus propias computadoras : música, películas, libros y otros archivos, en especial de entretenimiento o diversión, que luego pueden visualizar desde sus computadoras sin la necesidad de estar conectados. Hay fuentes que cobran por su uso y otras que son gratuitas. En lo que a  cine  respecta, hay páginas que proporcionan una amplia variedad de películas que...

NACIMIENTO DEL INTERNET

Imagen
INTERNET El 7 de abril de 1969, hace 44 años, se recuerda como el nacimiento de Internet.  Se trata de la publicación del RFC-1 (RequestForComments N°1), documento que describe el protocolo empleado por los equipos utilizados para interconectar la primera red computacional, ARPANET( Red de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados). En octubre del mismo año se envió un mensaje de una computador a otro: Charly Kline, un estudiante de la UCLA, tecleó un mensaje que decía “login”, lo cual tenía que viajar unos 500 km de distancia para que llegase al receptor. Fue en ese momento cuando el profesor Leonard Kleinrock de la Universidad de Stanford, recibió el mensaje, aunque solo llegaron las vocales “O” e “I”. Internet se define como una red mundial en donde equipos están conectados a ella y emplean un lenguaje común. Un sitio web es como un libro, las páginas web son como las hojas del libro y el hipertexto es lo que le da el formato a los párrafos, imágen...

ESTRENOS DE CINE 2017

Imagen

TOP 5 LOGOS MAS FAMOSOS DEL CINE

Imagen

RESEÑA Y ESTRUCTURA DE LA CRITICA CINEMATOGRAFICA

Imagen
RESEÑA CRÍTICA  CINEMATOGRÁFICA Una reseña cinematográfica consiste en un texto breve que comprende una descripción del argumento, en la cual el autor viertes sus opiniones sobre distinto aspectos del film. ESTRUCTURA DE LA RESEÑA CRÍTICA  CINEMATOGRAFICA En los inicio del cine, a  finales del siglo XIX, los créditos no existían .cuando los hermanos lumiéres realizaban las proyecciones de sus primeras vistas, a veces las antecedían con pancarta en donde se incluían sus nombre. Los títulos de los cortometrajes carecían de importancia para los realizadores y solo lo presentan al comienzo o al final del film. Posteriormente, se empezaron a incluir sencillos carteles en mercados, escritos a manos y fotografiados que se montaban antes de la película. Además el titulo de film y el nombre de responsable, se empezaron a incluir también los nombres de los actores. El resultado fue que esta información se alargo demasiado para incluirla al empezar la película, entonc...

GENEROS CINEMATOGRAFICOS

Imagen
  GÉNEROS  CINEMATOGRÁFICOS Cuando hablamos de géneros nos referimos a la clasificación, en este caso de películas, que podemos reconocer, dependiendo de su estilo narrativo. En los filmes distinguimos dos grades corrientes:  documental y ficción. Ø   Documental Es básicamente un registro de acontecimiento, representa un género muy  amplio que pude abarcar cualquier área de conocimiento humano; por ejemplo, historia, geografía, turismo, deporte, etc. Básicamente los productores, previas investigaciones, nos presentan acontecimientos históricos o sociales tomados de la realidad.los documentales pueden ser: Científicos:  utilizan un lenguaje dirijo a especialista de la diferente disciplina, abordando temas tratados con método científico. De divulgación científica : abordan temas desde el punto de vista científico pero con lenguaje sencillo. Histórico y biográfico:  narran hechos históricos en el primer caso y en el  segundo,...

ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE

Imagen
ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL CINE Para presentar sus mensajes al público, los cineastas necesitan organizar los elementos visuales, sonoros y narrativos, con la finalidad de que sean atractivos y fácilmente comprendidos por los espectadores.  ELEMENTOS VISUALES Ø   Plano  El plano puede ser definido como el espacio que recoge la filmación en relación con la figura humana. Los planos a utilizar en un film no son elegidos al azar, sino establecidos previamente en el guion técnico. Los planos mas utilizados en una película son las que se presentan a continuación: 1.      Plano de detalle o inserte 2.      Primerísimo plano o close up 3.      Primer plano 4.      Plano americano o knee short 5.      Plano medio o médium Long short 6.      Plano entero o full length short 7.      Plano general o Long short Ø ...